El uso de EPIs puede alterar la barrera cutánea

2022-07-27


El uso de EPIs puede agravar o desencadenar una dermatitis irritativa o alérgica de contacto u otras patologías dermatológicas como: dermatitis atópica, dermatitis seborreica, psoriasis o acné.

Dermatitis/Eccema de contacto (DC)

La palabra eccema proviene del griego y significa “hervir” porque es la sensación que el paciente advierte cuando tiene un eccema.

Podemos definir la dermatitis de contacto como “la reacción inflamatoria cutánea debida al contacto con agentes ambientales”, por tanto es un eccema exógeno.

Existen 3 formas de eccema de contacto:
– Dermatitis irritativa de contacto (DIC)
– Dermatitis alérgica de contacto (DAC)
– Formas mixtas DIC y DAC

Dermatitis irritativa de contacto (DIC)

Es la reacción inflamatoria cutánea provocada por agentes exógenos con mecanismo directo tóxico (sin la intervención de mecanismos inmunológicos).
– Localizada sólo en la zona de contacto
– Cuadro clínico muy variable.

Depende de:
– La sustancia irritante
– La respuesta cutánea

Irritantes más comunes

Agua (importante cuando hablamos de una piel fragilizada o una piel atópica)
– Limpiadores
– Tensioactivos
– Emulsionantes
– Humectantes
– Álcalis, Ácidos
– Aceites
– Disolventes orgánicos
– Agentes oxidantes y reductores
– Plantas
– Sustancias de origen animal
– Conservantes

Patogénesis DIC

Cuando los irritantes entran en contacto con la piel:
– Modifican el pH
– Alteran la capa hidrolipídica
– Desencadenan flogosis o inflamación cutánea

Se habla de DIC crónica cuando la DIC dura más de 2 meses y es debida a una inflamación repetida y constante a irritantes que agotan la capacidad de reparación de la piel.

Puede asociarse con hiperqueratosis, sequedad, descamación y fisuras. Muchas veces es invalidante.

La DIC es más frecuente en pacientes con piel frágil.

Dermatitis Alérgica de Contacto (DAC)

Es el proceso inflamatorio cutáneo que se desarrolla tras el contacto con agentes ambientales con la intervención del sistema inmune (hipersensibilidad retardada).

Localizada inicialmente en la zona de contacto aunque se puede difundir en una zona más amplia.

Picor de intensidad variable, escozor.

Patogénesis DAC

Respuesta de hipersensibilidad retardada de tipo IV según Gell y Coombs.

Consta de 2 fases distintas:
1. Fase aferente de inducción clínicamente silente en la que se produce la sensibilización, puede durar desde días hasta meses o años. Puede suceder desde el segundo contacto en adelante.
2. Fase eferente en la que se desencadena la respuesta inflamatoria.

Relación entre el eccema endógeno y eccema exógeno

El eccema endógeno con características de dermatitis atópica y el eccema exógeno de dermatitis de contacto, confluyen en una zona donde encontramos dermatitis atópica con frecuente lesión de tipo irritativo, son zonas donde la piel se encuentra previamente estresada y aparece dermatitis alérgica de contacto donde se produjo la sensibilización.

La Dermatitis de Contacto y la Dermatitis Atópica (DA) pueden, por tanto, coexistir. Un ejemplo es la piel del abdomen que está en contacto con el metal de la hebilla de un cinturón, la piel puede sensibilizarse a un metal como el níquel, el cromo o el cuarzo.

Diagnóstico Dermatitis de Contacto

Anamnesis
La anamnesis es fundamental, debemos tratar de entender si existe un posible contacto con agentes sensibilizantes en el ámbito doméstico o laboral e investigar sobre pasatiempos, la ropa, los cosméticos utilizados, terapias… El níquel, por ejemplo, que está prohibido por la Comunidad Europea en la ropa, se sigue usando en las fábricas textiles de otros lugares del mundo, especialmente en la ropa de niños.

Manifestaciones clínicas
Debemos hacer un completo examen clínico para saber:
– Dónde están localizadas las lesiones
– El tipo de lesión
– Su distribución

Si queremos saber el agente causante de la dermatitis de contacto, debemos recurrir a la INVESTIGACIÓN ALERGOLÓGICA, concretamente al patch test.

DAC regional

Según dónde esté situada la dermatitis, podemos pensar en una u otra sustancia, por ejemplo:
– Tintes, champú: Eccema capilar/nuca
– Sustancias transmitidas por el aire, cosméticos, medicamentos tópicos: Eccema facial
– Dentífricos, cosméticos, níquel, alimentos: Eccema labial
– Cosméticos, níquel: Eccema cuello y escote
– Perfumes, antitranspirantes, productos depilatorios: Eccema pliegues
– Ropa, guantes, calcetines, cosméticos: Eccema articular
– Calcetines, medicamentos tópicos, botas: Eccema de estasis o varicoso
– Sustancias profesionales, guantes, zapatos: Eccema palmoplantar
– Anticonceptivos, limpiadores: Eccema genital

Uso de EPIs: mascarillas

El uso de EPIs como la mascarilla puede ocasionar DIC debido al microclima particular y la fricción con la zona prominente ósea de la cara y es una situación bastante frecuente. También podemos asistir a un agravamiento de una enfermedad preexistente como puede ser un acné, una dermatitis seborreica o una rosácea.

La DAC se produce por la sensibilización a los materiales de la mascarilla (goma):
1. Aditivos de caucho
2. Tiurams, ditiocarbamatos
3. Mercaptobenzotiazol
4. Elástico

Recomendaciones con el uso de la mascarilla

Mantener la piel limpia y bien hidratada: aplicar una crema emoliente al menos media hora antes de usar la mascarilla.
Si padece sudoración excesiva de la cara asociada a la mascarilla, aplicar una película delgada de absorbente y crema calmante antes de usarla.
Cambiar el tipo de mascarilla para no ejercer presión y fricción siempre en los mismos puntos.
– En caso de alergia o sensibilidad a los componentes de la mascarilla, colocar una gasa entre la piel y la mascarilla.

-Utilizar una crema reparadora hidratante como la gama Ceramol dependiendo la zona afectada, cara, párpados o manos.


  • ...

    Alimentos para una Dieta Antiinflamatoria

    2022-07-27


    La alimentación no solo se concibe como una recomendación genérica para mantenerse nutridos, sino que, existen dietas con enfoque terapéutico que ayudan en la mejora de muchas enfermedades, tal es el caso de la dieta antiinflamatoria, una dieta que regula los procesos crónicos inflamatorios de nuestro organismo y previene otras afecciones.

  • ...

    Complementos y cosmética naturales | macrotendencia

    2022-07-27


    Tu estilo de vida y otros factores ambientales pueden no estar siempre a la altura para proporcionar a tu cuerpo todos los nutrientes y cuidados que necesita. Por fortuna, existen complementos y cosmética naturales que pueden ayudarte tanto en las posibles carencias nutritivas que presentes como en mantener una piel radiante y mejorar tu salud.

  • ...

    Pruebas de antígenos COVID-19 | protocolo e interpretación

    2022-07-27


    El agente patógeno que causa la COVID-19 es el SARS-CoV-2. Se puede diagnosticar esta enfermedad mediante pruebas PCR o los diferentes tipos de test rápidos de antígenos.

  • ...

    Migraña | Causas, tratamiento y nuevas líneas de investigación

    2022-07-29


    Se trata de una enfermedad crónica del cerebro, a día de hoy incurable y de causa desconocida. Su etiopatogenia es diversa (genética, inflamatoria, vascular,…) y su diagnóstico es solo clínico.